jueves, 23 de mayo de 2013


FUENTES DE ENERGÍA

Son recursos naturales de los cuales se obtienen diferentes formas de energía que pueden transformarse para un solo uso concreto.

CLASIFICACIÓN DE LAS FUENTES DE ENERGÍA

Atendiendo a si disponibilidad en la naturaleza y a su capacidad de regeneración:
Renovables: Fuentes de energía abundantes en la naturaleza e inagotables.



No renovables: Pueden ser abundantes o no en la naturaleza, pero se agotan al utilizarlas y no se renuevan a corto plazo, dado que necesitan millones de años para volver a formarse. Son las más usadas en la actualidad.




Libro de clase Oxford 3ºESO.


Atendiendo a la necesidad de transformarlas o no para su uso:
Energías Primarias: Energías naturales disponibles en la naturaleza en forma directa (ríos, olas, etc.), o indirectas (el petróleo, el gas natural, etc.), para su uso energético sin necesidad de someterlo a un proceso de transformación.

Energías Secundarias: Productos resultantes de las transformaciones o elaboración de recursos energéticos naturales (primarios) o en determinados casos, a partir de otras fuentes energéticas ya elaboradas, ejemplo: alquitrán. El único origen posible de toda energía secundaria es un centro de transformación y el único destino posible es un centro de consumo.  

Esta página me a gustado, porque es muy completa y lleva mucha información: http://martayfrancoayudaflojos.blogspot.com.es/2006/06/fuentes-primarias-secundarias-y.html


Atendiendo a su uso en cada país:
Convencionales: serían toda aquella energía tradicional que se comercializa entrando a formar parte del computo del producto interior bruto (PIB). Se utilizan principalmente para la obtención de energías eléctricas. Por otro lado son altamente contaminantes y deterioran el medio ambiente.



No convencionales: Son aquellas formas de producir energía que no son muy comunes en el mundo y cuyo uso es muy limitado debido, todavía a los costos para su producción y su difícil forma para captarlas y transformarlas en energía eléctrica. Entre las energías no convencionales tenemos: la energía solar, la energía eólica, la energía química u otras formas de energía que se pueden crear.




Esta página podría mejorar pero no esta del todo mal: http://erenovable.com/las-energias-convencionales/

Atendiendo al impacto ambiental:
Limpias o no contaminantes: Son fuentes cuya obtención de energía produce un impacto ambiental mínimo; además, no generan subproductos tóxicos o contaminantes.
Contaminantes: Se trata de fuentes que producen efectos negativos en el medio ambiente.



Tecnología Oxford 3º ESO



Energía eléctrica: La Energía eléctrica es causada por el movimiento de las cargas eléctricas en el interior de los materiales conductores. Esta energía produce, fundamentalmente, 3 efectos: luminoso, térmico y magnético. La energía eléctrica es una de las formas de energía más empleadas en la vida cotidiana.

La información de esta página no esta del todo completa:  http://newton.cnice.mec.es/materiales_didacticos/energia/electrica.htm






                                       

Energía nuclear: La energía nuclear es la energía que se obtiene al manipular la estructura interna de los átomos. Se puede obtener mediante la división del núcleo (fisión nuclear) o la unión de dos átomos (fusión nuclear). Generalmente, esta energía (que se obtiene en forma de calor) se aprovecha para generar energía eléctrica en las centrales nucleares, aunque se puede utilizar en muchas otras aplicaciones.



                

Esta página necesita más contenido: http://energia-nuclear.net/



No hay comentarios:

Publicar un comentario